OODS O VENTAJA

  • El cociente entre la proporción o probabilidad de ocurrencia de un evento y la proporción o probabilidad (complementaria) de no ocurrencia, se denomina con el término inglés “odds”, empleado en el lenguaje de apuestas.
  • No hay término exacto para definir la Odds, el más aceptado es “ventaja” u “oportunidad”.
  • La odds representa la frecuencia de un aspecto relativa a los sujetos que no presentan dicho aspecto, por lo que es un tipo especial de razón.
  • Sus valores van desde 0 (eventos que nunca ocurren) hasta el infinito (eventos que ocurren siempre)

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN: RELACIONES ENTRE PROPORCIÓN, RATIO  Y ODDS.

Se utilizan para medir fuerzas de asociación. Vamos a ver como se relacionan entre ellas:

La magnitud de asociación entre dos fenómenos (por ejemplo un factor de exposición tabaquismo y una enfermedadcáncer de pulmón), puede estimarse a través de medidas que relacionen proporciones, tasas y odds.
➤Es lo que se llaman “medidas de asociación” y dependiendo del estudio se usarán una u otra.
➤ Las tres más importantes que hay son:
  • Razón de prevalencias: una razón entre dos prevalencias. Estudios descriptivos de corte transversal. Realiza una ratio entre dos prevalencias (proporciones).
  • Riesgo relativo o razón de riesgo: Una ratio entre dos incidencias acumuladas. Estudios de observaciones de seguimiento o estudios experimentales. Realiza una ratio entre dos incidencias acumuladas (dos proporciones) o dos densidades de incidencia (tasas).
  • Odds ratio: estudios de casos y controles. Realiza una ratio entre dos medidas “odds” o ventajas.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: RAZÓN DE PREVALENCIA
Es la razón entre la proporción de enfermos en los expuestos y la proporción de enfermos entre los noexpuestos. Cuantifica una estimación de la asociación entre el factor de exposición y la enfermedad.

ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO Y EXPERIMENTALES: RAZÓN DE INCIDENCIAS, RAZÓN DE RIESGOS O RIESGO RELATIVO
Tenemos los expuestos y no expuestos, pero voy a observar en el tiempo quién desarrolla y quien no
desarrolla la enfermedad.

No de casos nuevos entre los no expuestos /no total de individuos o expuestos.

La razón de riesgo o riesgo relativo es el cociente entre incidencia expuestos /incidencia no expuestos.

Si el valor se aproxima a 1, la enfermedad o el suceso aparece de forma similar ente los expuestos y no expuestos. Si me da un valor por encima de 1, es mayor en los expuestos. Si da por debajo de 1, hay más razón de riesgo entre los no expuestos que entre los expuestos.

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES: ODDS RATIO O RAZÓN DE VENTAJAS
Partimos de la enfermedad y busco si hay antecedentes que puedan provocar la enfermedad.

NC= controles o no casos
C= casos

Si el valor se aproxima a 1, la enfermedad o el suceso aparece de forma similar ente los casos (son fumadores y tienen enfermedad) y los controles (no fumadores). Si me da un valor por encima de 1, es mayor en los expuestos. Si da por debajo de 1, hay más razón de riesgo entre los controles que entre los casos

















Comentarios

Entradas populares