EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APLICADO (CIENCIAS FÁTICAS)

CARACTERÍSTICAS:
    4º ESO CAAP | El Rincón de Chispa
  • Es un conocimiento fáctico: basado en experiencias reales. Si digo que el tabaco produce cáncer es porque está demostrado.
  • Es transcendente: por encima de los hechos.
  • Predictivo: aventura el futuro. Podemos cuantificar los riesgos de padecer enfermedades con el tabaco.
  • Metódico: Procedimientos inducción y analogía. Si quiero saber si un fármaco es eficaz, aplico el fármaco en pacientes y comparo el resultado con otros pacientes que tengan otra medicación.
  • Comunicable: los sujetos de presentación y discusión. Usamos las revistas científicas.
  • Simbólico: con su propio lenguaje. Por ejemplo: la palabra sesgo.
  • Útil: aprovechable.
  • Analítico: separa partes de un todo y las relaciona.
  • Explicativo: investiga y asocia causas.
  • Verificable: sometidas a comprobación.
  •  Abierto y escéptico: sujeto a controversia.
PROBLEMAS:
  • Complejidad: dificultad para identificar atributos o características que se pretenden asociar.
  • Medición: problemas de procedimiento e instrumentos de medición empleados.
  • Control: necesidad de control en términos de comparación.
  • Ética/necesidad de vigilar las repercusiones de las investigaciones sobre los sujetos de la investigación (experimentos).
PRECEPTOS BÁSICOS:
  • Trataremos con grupos de personas: Información sobre la distribución de problemas de salud y sus determinantes en colectivos de personas.
  • Comparación de grupos: Para conocer si la presencia de una característica “F” se asocia con la aparición de una enfermedad “E”, es necesario saber cómo se distribuye esa enfermedad en la gente que no presenta “F”.
  • Distribución de la enfermedad: La distribución no es aleatoria y es posible encontrar diferencias entre los grupos a comparar.

Comentarios

Entradas populares