CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE MEDICIÓN.
MEDICIONES DIRECTAS:
Son las realizadas a elementos concretos como: altura, temperatura, ritmo cardíaco, peso, respiración,
glucemia.
Las enfermeras también tienen experiencia en recoger medidas directas de variables atributivas o
demográficas como:
- Edad: no todas las mediciones directas necesitan tecnología, la edad se pregunta al paciente.
- Género
- Origen étnico
- Estado civil
- Nivel de ingresos
MEDICIONES INDIRECTAS:
Medir ideas abstractas mediante mediciones, indicadores o atributos indirectos. No disponemos de tecnología que nos mida estas variables.
En investigación enfermera, muy a menudo a característica que el investigador tiene que medir es una idea abstracta o subjetiva como:
- Nivel de estrés: se mide con escalas, cuestionarios
- Cuidado
- Ansiedad
- Dolor: utilizamos escalas analógicas visuales.
Raramente una estrategia de medición puede medir todos los aspectos de un concepto abstracto. Por ejemplo: ansiedad-miedo. La ansiedad se puede medir, pero normalmente tiene muchas dimensiones y en cuestionarios solo abordamos algunas.
MEDICIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS.
La naturaleza de la variable hace que tengamos diferentes métodos de medición. Por ejemplo: Presencia de dolor se puede medir como “sí” o “no”, sin embargo, la glucemia basal (glucosa en sangre en ayunas) se tendrá que medir por mg de glucosa por dl de sangre, con valores que pueden ir de 0 a 1000 mg/dl.
Comentarios
Publicar un comentario