3.MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

Se llaman también medidas de variabilidad.


Calculamos medidas de dispersión porque la información aportada por las medidas de tendencia
central es limitada.
Homogeneidad: los valores están más concentrados. Por esto se utilizan unas medidas que informen sobre la dispersión o variabilidad, hay que acompañarlas siempre de las medidas de tendencia central.

  • Rango o recorrido: primera medida de dispersión. Es la diferencia entre el valor mayor y el menor de la muestra xn-x1.
  • Desviación media: media aritmética de las distancias de cada observación con respecto a la media de la muestra. No se utiliza mucho.
Diccionario Matematicas: Desviación Media
  • Desviación típica o estándar: Se prefiere ésta a la media. Cuantifica el error que cometemos si representamos una muestra únicamente por su media (el parámetro en la población se representa por ơ). Expresa lo mismo que la desviación media. Para las muestras se representa con una s. Contempla una serie de ajustes en la fórmula que permite estandarizar los datos y conocer el error que cometemos. Nunca puede ser superior a la media.
Desviación estándar o típica - Qué es, definición y concepto ...
  • Varianza: es el cuadrado de la desviación típica. Expresa la misma información en valores cuadráticos. La fórmula es la misma que la desviación típica, pero sin raíz.
Estadística

  • Recorrido intercuartílico: diferencia entre el tercer y el primer cuartil = |Q3-Q1|. Diferencia entre el que ocupa el lugar 75-25.
  • Coeficiente de variación: es una medida de dispersión relativa (adimensional) ya que todas las demás se expresan en la unidad de medida de la variable. Nos sirve para comparar la heterogeneidad de dos series numéricas con independencia de las unidades de medidas: c.v =s/media. Adopta valores entre 0 y 1.




























Comentarios

Entradas populares