1.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

⤇Media aritmética o media (x): (el parámetro en poblaciones se representa por mu)


  • Se calcula para variables cuantitativas y se trata del centro geométrico o de gravedad de nuestros datos. Es la suma de todos los valores de la variable observada entre el total de observaciones. La fórmula es x= sumatorio de x/n.
  • Cuando los datos son agrupados, para calcular la media utilizamos como valor de referencia de cada intervalo su marca de clase x = sumatorio de mc x fi /n.

⤇Mediana:

  • Es el valor de la observación tal que un 50% de los datos es menor y otro 50% es mayor.
  • Si el número de observaciones es impar, el valor de la observación será justamente la observación que ocupa la posición (n/2) +1
  • Si n es par (40 por ejemplo), el valor de la mediana corresponde a la media entre los dos valores centrales, es decir, la media entre la observación n/2 y la observación (n/2) +1. Hay que hacer la media entre el niño 20 y el 21.
  • Propiedad: robustez. Sólo tiene en cuenta la posición de los valores en la muestra y por tanto tiene mucho mejor comportamiento que la media cuando hay observaciones extremas. 

⤇Moda:
  • Es el valor con mayor frecuencia (que más veces se repite). 
  • Si hay más de una, se dice que la muestra es bimodal (dos modas) o multimodal (más de dos). 
  • Se puede calcular para cualquier tipo de variable (cualitativa y cuantitativa). 
  • Si los datos están agrupados, se habla de clase modal y corresponde al intervalo en el que el cociente entre la frecuencia relativa y la amplitud es mayor (hi/ci), cuando el cociente es mayor, ese intervalo es el modal.

Medidas de tendencia central: media, mediana, moda, rango y eje ...






Comentarios

Entradas populares